Comité Educativo

Alejandra Gonzalez Cabrera

Alejandra nos comparte sobre el Bosque Seco Tropical. El bosque seco se caracteriza por tener temperaturas mayores a los 17°C y por tener una estacionalidad muy marcada (1). Cada año, en los bosques secos se presenta una época de sequía que dura 3 a 6 meses, la mayoría de los árboles pierden sus hojas y los tonos café predominan en el paisaje.

Miguel Àngel Gomez Mesa Nos enseña sobre el Bosque seco tropical. El bosque seco tropical es propio en tierras bajas y se caracteriza por presentar una fuerte estacionalidad de lluvias.

En Colombia se encuentra en seis regiones: el Caribe, los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, la región NorAndina en Santander y Norte de Santander, el valle del Patía, Arauca y Vichada en los Llanos.

#trabajoenequipo Sara y Manuel trabajaron en equipo para investigar sobre el bosque seco tropical y así enseñarnos sobre este importante ecosistema.

Eva Castrillon, nos habla sobre #ElBosqueSecoTropical, como #Guardianes nos preocupa su amenaza y por eso creamos este contenido para llegarle a muchas personas y decirles que por favor cuidemos los Bosques secos de Colombia Gracias @evacastrillon2010 por compartir tu experiencia significativa.

Marcelo, Nos habla sobre la Única especie de ave extinta que tiene Colombia, El Podices andinus

Miguel Ángel Gómez Mesa, nos acompaña en este vídeo con un mensaje muy importante para esta época de Semana Santa.

Esta es una reflexión para toda Colombia 🇨🇴 sobre la Palma 🌴 de cera (Ceroxylon quindiuense) hogar del Loro Orejiamarillo. El loro orejiamarillo (Ognorynchus icterotis) y la palma de cera (Ceroxylon quindiuense) conforman un sistema planta-animal de alta dependencia amenazado por efectos antropogénicos, lo cual ha hecho que el loro orejiamarillo sea categorizado en peligro de extinción. Las palmas 🌴 de cera Simbolizan la capacidad de persistir y durar, y por ello fueron consideradas como árbol nacional de Colombia”. cumple una función fundamental para ecosistemas y comunidades. Ese tipo de palmas no pueden reproducirse fuera de algún bosque, ya que sus plántulas mueren si les da de lleno el sol o son devoradas por vacas y cerdos.

Miguel Angel, Eva y Camilo se unieron para crear este video que nos habla de la única especie extinta de Colombia. En Colombia existen 1966 especies de aves, y en Guardián de las aves queremos que ese numero siga conservado y también incrementando. La mejor manera de ayudarnos es #compartir, una de las misiones más importantes para nosotros es: Educar, y si tù nos ayudas a replicar esta información, podemos llegar a más personas, para que se enamoren del país de las aves.

Miguel Àngel nos enseña sobre esta especie Con la denominación común de arrendajo esta especie y subespecies se localizan en América del Sur(principalmente en Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Panamá y Guyana.)

Desde #Sucre Jesús Adrian cumple su misión enseñándole a Daniel Romero y también invitándolo a proteger las aves

Una experiencia inolvidable, un poco triste se llevaron los guardianes; Jesus Adrian y Marcelo

Encontraron un niño de 12 años que llevaba en su mano un ave capturada, Jesus y Marcelo apenas se dieron cuenta reaccionaron y corrieron hacia el niño para convencerlo de que dejara el ave en #libertad. Finalmente la euphonia laniirostris, fue liberada, pero Marcelo y Jesús confiesan que fue un momento muy tenso y difícil. Desde @guardiandelasaves hacemos un llamado a los niños y niñas, a la juventud del Caribe Colombiano, para cuidar las aves y entender que las jaulas no son para ellas, necesitamos más guardianes de las aves en #Sucre #córdoba #Guajira #atlántico #magdalena #Bolivar #Cesar

MIguel Angel y Eva nos comparten su experiencia buscando a la Pava Caucana en el bosque de Yotoco. Gracias juntos podemos ayudar a educar a los niños de Colombia a través de las aves

Camilo Ezequiel nos enseña sobre el bello mundo de los colibríes.

Marcelo nos cuenta sobre el Gonzalito o turpial amarillo ya que es un ave muy característica de la costa Colombiana.

🇨🇴Turpial Amarillo
🇬🇧Yellow Oriole
🔭Icterus nigrogularis

Esta especie vive en el bosque de galería, en las copas de los árboles en terrenos pantanosos,​ áreas áridas abiertas o jardines con arbustos y flores, entre los 850 y 1800 msnm

Alejandra Cabrera nos enseña su gran obra de arte para aprender así sobre el Podices andinus

Aprendamos sobre el Tinamú Chico/Little Tinamou/Crypturellus soui

Por: Juanpajarerito5

Colisiones de las aves en las ventanas, por Camilo Sanabria

Millones de aves mueren cada año al chocar contra puertas y ventanas de vidrio. Las aves no pueden distinguir entre el cielo y la vegetación real y el reflejo de estos en el vidrio. La mitad de los choques o colisiones ocurren en casas. Nunca se ha golpeado ¿un pájaro contra su ventana? Lo más probable es que usted no haya estado allí cuando esto sucedió. Pero seguramente, tarde o temprano sus ventanas matarán un pájaro. Presentamos algunas opciones rápidas y económicas para evitar que las aves se choquen contra sus ventanas. Estas deben quedar en el exterior de las ventanas para evitar que reflejen el exterior.

Juan Sebastian Ávila, Juan Pajarerito nos habla de su esperanza con el Podiceps, ave, declarada extinta en 1977

Por: JuanPajarero5

#TrabajoEnEquipo

En Guardián de las aves, aprendemos a trabajar en equipo, es por esto que Camilo, Eva y Miguel, se unieron para hacer este video y contarnos sobre la única especie extinta que tiene Colombia.

Por: Eva, Miguel Ángel y Camilo

Desde los Montes de Maria los guardianes Marcelo y Jesus Adrian nos enseñan como pajarear para poder observar el Saltarín Cabecidorado/Golden-headed Manakin/Ceratopipra erythrocephala

Maria Elena, Guardiana de las aves, nos comparte un idea grandiosa

Simon Santiago Santos, Mentor de Guardián de las aves, nos relata la historia de la Ornitologia.

Expedición Casanare Comité Educativo

En una linda tierra encantadora nos fuimos los guardianes de las aves, a vivir una historia, una leyenda, un momento que consideramos marco la vida de cada uno de los que hicieron parte de esta expedición. Fuimos una familia de 6 días inolvidables, logramos por fin encontrarnos después de tanto tiempo de quererlo, conocimos animales que hicieron único el viaje, cumplimos objetivos pajareros y reforzamos los lazos de amistad. Pero una de las cosas más bonitas fueron nuestras promesas para el 2023, y consolidar una misión como guardianes de las aves en el planeta, un compromiso para toda la vida.

Muchas Gracias a Manakin Nature Tours por hacer este sueño realidad.

Ahora a soñar en la siguiente expedición.

Gracias a: Birds Colombia NikyMauro Hilton Garden Inn Bogota Airport EcoLodge Juan Solito

Rescatando la Amazilia Coliazul

con Marcelo Argel

Camilo Ezequiel Sanabria, @from_colombia_ce Guardián de las aves de Colombia nos enseña sobre las plumas.

¿Por que no tener aves silvestre en Jaula?

Aprendiendo con Simon Santiago Santos sobre los Bosques de galería.

Bird Camp el primer campamento pajarero de Colombia

Hace unos años nos soñamos un campamento para niñ@s, un #BirdCamp con una meta única, un fin de semana inolvidable con procesos de liderazgo, compañerismo, auto conocimiento, respeto, autoestima y educación a través de las aves. Hoy gracias al Congreso de Aviturismo de Manizales, estamos contando a través de este vídeo un pequeño resumen que muestra las más de 48 horas de conocimiento, experiencias y compartir. Agradecemos a todo el equipo de trabajo por el gran compromiso de este fin de semana en donde tod@s fuimos aprendices.

Mateo nos enseña sobre los Parques Nacionales Naturales de #Portugal

Una manera de viajar en el tiempo y aprender sobre diferentes países, aves y conservación

“Las aventuras del Mirlo”, narrado por Simón Santiago Santos, Guardián de las aves.

Marcelo Àrgel, Nos enseña sobre la importancia de los manglares para las aves y para la vida.

Mateo Perrot Bohringer Cabrera Nos enseña sobre algunas aves de Kenya, en Africa.

Camilo Sanabria nos enseña sobre La laguna de Sonso

Kimi Bañol, fue la inspiracion para crear guardián de las aves, gracias a él Birds Colombia se inspiro para beneficiar los niños y niñas de Colombia. Kimi es un niño jamundeño amante de la avifauna fue nombrado primer guardián de las aves de Colombia en el 2019

Las aves en Libertad en Sucre

Marcelo Avila Guardián de las Aves, en representación del departamento de Sucre esta realizando un trabajo muy importante despertando la conciencia de las personas que tienen aves en jaula.

Un mensaje de Marcelo Ávila guardián de las aves de Colombia

🇪🇸Alcaraván Venezolano 🇬🇧 Double-striped Thick-knee 🔭Burhinus bistriatus

¿Por qué Pajarear en el País de las Aves?

Por: Miguel Ángel Gómez Mesa

Marcelo Avila Guardián de las aves desde Sucre SIN CAUCHERAS SIN ONDAS

Gracias Marcelo Àrgel por tu misión en el comité educativo

Las aves de Africa y sus ecosistemas.

Aprendiendo con Guardián de las aves

Queremos las aves en libertad para la vida.

Por Marcelo Avila

¿Por qué el Cauca es el departamento de las aves?

Por Miguel Ángel Gómez Mesa

Aves de la Sabana de Bogotá

Por Simón Santiago Santos

Aves endémicas de Anaime

Por Harrison Vargas

Dibujando un ave

Por Camilo Sanabria

Zonas protegidas del Valle del Cauca

Por Camilo Sanabria

Nuevo miembro del Comite educativo

Por Miguel Goméz

La Migración

Por Camilo Sanabria

Risaralda Bird Fair

Por Emerson Ángel

Asociaciones ornitológicas

Por Simón Santiago Santos

Aves en las ciudades

Por Mateo Bohringer

eBird y Merlin

Por Mateo Bohringer

¿Por qué Pajarear?

Por Emerson Ángel

Depredadores de las Aves

Por Emerson Ángel

Identificación de aves

Por Simón Santiago Santos

Conoce un aliado del Club Guardián de las Aves

Por Harrison Vargas

Aves de BarbasBremen

por Emerson Ángel

Loro orejiamarillo

Por Harrison Vargas

Importancia de cuidar los ecosistemas para las Aves

por Sofía Plazas

El Aviturismo

Por Harrison Vargas

Influencia del la Autopista del Café en el corredor Barbas Bremen

Por Emerson Ángel

Aves Pelágicas

Por Mateo Bohringer

La Flora y las aves

por Simón Santiago Santos

¿Como cuidar, alimentar y entrenar a un buho o autillo? Aves, Cetreria y Conservacion

por Mateo Bohringer

Cambio climático

por Mateo Bohringer

Región Amazonas

Por Simón Santiago Santos

Región Pacifico

Por Juan David Camacho

Aves fuera de Colombia

por Mateo Bohringer

Páramo

por Simón Santiago Santos

Aves playeras

por Samuel Aristizábal

Humedales

por Mateo Bohringer

Bosque húmedo

Por Juan David Camacho

Bosque seco

Por Simón Santiago Santos

Pato de torrente

por Piculet birding

Los bosque andinos

Por Sofia Valero

Estados de conservación

por Juan David Camacho

Nidos

por Mateo Bohringer

Plumas

por Samuel Aristizábal

Tangaras

por Simon Santiago Santos

Aves Terrestres

por Mateo Bohringer

Colibríes

por Sofia Valero

Picos

por Juan David Camacho

Las Aves de mi región

Kimi Bañol / Jamundi / Valle del Cauca
Catalina jojoa / Laguna de la cocha / nariño
Luis eduardo Bravo / Palestina / huila

Aves carroñeras

por Adrian Cardenas León

Aves como dispersoras de semillas

por Samuel Aristizábal

Charlas pajareritas con el comité educativo Guardián de las aves

Anatomía de las aves

por Simon Santiago Santos

Ciencia ciudadana

por Sofia Valero

Que es un Guia de Aves

por Juan David Camacho

Aves como controladoras biológicas

por Mateo Bohringer

Invitación de Guardián de las Aves a Global Big Day

¿Las águilas cuaresmeras están amenazadas?

por Samuel Aristizábal

Global Big Day

por los lideres del comité educativo de Guardian de las Aves

Cómo hacer cebaderos para aves

por Juan David Camacho

¿Para qué sirve el conteo de las águilas cuaresmeras en su paso por Colombia?

por Simón Santiago Santos

¿Dónde migran las águilas cuaresmeras?

por Sofia Valero

Rutas de las Rapaces migratorias

por Mateo Bohringer

Clasificación de las Rapaces migratorias

por Juan David Camacho

Rescate de un Currucutú/Tropical Screech-Owl/Megascops choliba

por Mateo Bohringer

Más información de esta especie en https://birdscolombia.com/2018/02/13/currucutu-tropical-screech-owl-megascops-choliba/

Volar sin Alas: Migra un vuelo para cambiar

por Sofia Valero Rodriguez

Águila Coronada/Ornate Hawk-Eagle/Spizaetus ornatus

por Mateo Bohringer

Más información de esta especie en https://birdscolombia.com/2017/11/20/aguila-coronada-ornate-hawk-eagle-spizaetus-ornatus/

La migración de aves, un viaje peligroso

por Alyssa Klavans Ted Education

Como manejar una guía de aves

por Juan David Camacho

Volar sin alas

por Sofia Valero Rodriguez

¿Qué es pajarear?

por Juan David Camacho

Comite de Educación Guardián de las Aves

Seleccionamos un grupo de niños y niñas que nos ayuden en la tarea de trabajar en la educación de la importancia de la conservación de las aves y sus territorios, ellos son:

Juan David Camacho

Cali / Valle del Cauca

Mateo Bohringer

Cartago / Valle del Cauca

Adrian Cardenas Leon

Ubalá / Cundinamarca

Samuel Aristizabal

Necoclí / Antioquia

Sofia Valero Rodriguez

Suaita / Santander

Simon Santiago Santos

Bogotá/Cundinamarca


Emerson Ángel 

Pereira/Risaralda

Sofía Plazas Redondo

Cali/Valle del Cauca

Harrison Vargas

Anaime/ Tolima